jueves, 2 de abril de 2009

Sesión del día 1 de Abril de 2009

La sesión del día 1 de Abril consistió en la corrección de las actividades de los documentos trabajados en las sesiones anteriores.
Terminamos con el documento de “Sin muros en las aulas”. Respecto a este documento, estuvimos trabajando sobre el currículum integrado, ya que es tanto una estrategia didáctica como una filosofía sociopolítica, destacando los rasgos de ambas dimensiones y los problemas que derivan de su separación. Además se hizo referencia a la mercantilización de la educación debido a la influencia de la economía dominante en ésta (la educación).
También se mencionó las estrategias didácticas para la contemplación de las ideas previas. Entre ellas mencionar los cuestionarios, entrevistas, observación directa, lluvia de ideas, debate colectivo, realización de dibujos y posterior explicación, elaboración de cómic, cuentos, historias…. Y de cada una de ellas se comentó ventajas e inconvenientes.
Mónica nos preguntó formas de llevar a la práctica las unidades globalizadas de las que estamos hablando, concluyéndose que los centros de interés, tópicos y trabajos investigativos, serían buenos instrumentos para llevar a la práctica dichas unidades.
Surgió también la cuestión de la diferencia entre el concepto de interdisciplinariedad y globalización, por lo que el primero se refieres más a la unión de diferentes áreas, y la globalización va más allá, abarcando numerosos ámbitos.
A continuación pasamos a corregir las seis cuestiones sobre los textos del concepto de globalización.

Respecto a la primera cuestión, sobre la conceptualización de globalización se destacaron los puntos siguientes:

-Se basa en la escuela de la Gestalt, desde la cual se argumenta que percibimos de manera global el mundo que nos rodea, y también en la escuela Piagetiana.
-Atender las necesidades individuales y contextuales del alumnado (ritmos, intereses, potencialidades, debilidades,…).
-Exige estudios contextuales, estar alerta, dar espacios y tiempos de comunicación bilateral (asambleas, debates, blogs,…).
-Aprender a relacionar y comprender críticamente la realidad, no como fragmentos, sino como una totalidad.
-Permitir el aprendizaje significativo y relevante.
-Asumir el carácter complejo, situacional e intencional de la enseñanza.
-Permitir la resolución de problemas favoreciendo el uso crítico de diversas fuentes de información (labor investigativa).
-Afrontar la realidad de modo global, sin parcelaciones.
-Usar las disciplinas de modo natural y flexible para interpretar la realidad.
-Aprehender de estrategias para organizar, estructurar y cuestionar la propia información para generar conocimiento.

Además, para llevar a cabo una metodología globalizada es necesario que exista contextualización, teniendo en cuenta que para comprender algo hay que participar de ello, deben existir diferentes actividades, movilidad en cuanto a los diferentes modos de expresarte, flexibilidad de pensamiento, creatividad (proporcionando espacios que permitan al alumno expresar sus ideas con creatividad), colaboración, diversidad de recursos y autonomía. Si participamos en todos estos aspectos nos sentiremos más motivados y esto influirá en la motivación.

Referente a la segunda pregunta, los errores que se suelen cometer en el diseño de Unidades didácticas globalizadas además de los que aparecen en el texto vamos a destacar otros aportados en clase:
-No hay relación entre las ideas previas y lo que queremos que los alumnos/as aprendan.
-Trabajar siempre con los mismos contenidos. Sería conveniente trabajar con temas actuales.
-Uso exclusivo del libro de texto o de otro cualquier material.
-Escaso interés del docente por la unidad didáctica que está impartiendo.
-La creatividad del alumnado se va matando desde pequeño.

Referente a la pregunta tres sobre el análisis y descripción del papel del alumnado en la elaboración de un plan de investigación y el contraste con el papel que desempeña en el caso A y D de alimentos transgénicos destacar que:
-El alumno tiene un papel pasivo porque el profesor realmente organiza todo y luego el alumno busca diferentes fuentes de información y trabaja de manera colaborativa, con lo que consigue desarrollar diferentes capacidades y valores.
-Con el caso A y D, existe un paralelismo con el caso D, pero no de manera absoluta, porque en el D deciden qué contenidos trabajar, por lo tanto existe una mayor implicación y participación.

Referente a la pregunta cuatro; Qué características del profesor motivador encuentras reflejadas en el caso del documento de los alimentos transgénicos. ¿Y en tu experiencia escolar? ¿Cuáles deben estar presentes en el diseño de las Unidades Didácticas globalizadas?, resaltar que:
-En el caso A no cumple las características del profesor motivador.
-En el caso B, existe una puesta en común y diálogo pero no con el significado propio del profesor motivador.
-En el caso C, se da confianza, se reflexiona pero no junto al alumno, y se dan casi todas las características.
-En el caso D, sí es motivador y reflexivo el profesor.

Referente a la pregunta 5: ¿Qué tienen en común los distintos métodos globalizados?:
-Exploración y tratamiento de ideas previas.
-Acercar la cultura experiencial a la cultura académica.
-Todos pretenden la reconstrucción del conocimiento y no la trasmisión del conocimiento.
-Plasma los contenidos de manera globalizadora.
-Contextualización de las necesidades verdaderas del alumnado.

Se añadieron además las diferencias entre los métodos globalizados: el centro de interés trata los contenidos que interesan al alumnado, teniendo en cuenta las necesidades naturales de estos, y el tópico trata más las estrategias metodológicas.
En cuanto a la temporalización, el centro de interés es más largo porque los contenidos derivan en otros, por la necesidad de seguir ampliando, y el tópico más corto. En el centro de trabajo, los contenidos son más concretos.

Referente a la pregunta seis, realización de un listado de consejos o buenas prácticas a seguir para el diseño de unidades didácticas globalizadas, destacar los siguientes puntos:

-Eclecticismo en el uso de métodos globalizadores.
-Partir del verdadero contexto e intereses.
-Atender el desarrollo psicoevolutivo.
-Explorar, tratar las ideas y experiencias previas.
-Emplear diferentes fuentes de información.
-Espacios/tiempos de contraste y puesta en común.
-Actividades atractivas, de participación, debates, asambleas, obras…
-Romper los muros del aula, se aprende en todos lados.
-Extrapolar los contenidos a nuevos contextos más lejanos.


Realizado por: Juan Jesús Aragón Salguero y
Vanesa Leal Pérez.

viernes, 20 de marzo de 2009

Viernes 20 de Marzo de 2009

Al comenzar la sesión de hoy la profesora nos ha puesto un vídeo en la que se hace una crítica al sistema educativo de hoy día. Se trata de una conferencia subtitulada del vídeo “Do schools kill creativity”, donde el profesor Sir Ken Robinson en Monterrey California da su visión de la realidad de una manera cómica y atractiva para sus oyentes. Trata como tema principal, cómo la educación que se imparte en las escuelas mata la creatividad y la evidencia de la misma en la humanidad; la creatividad la considera como universal de todos nosotros. Evidentemente estamos ante una sociedad diversa y según Robinson no se sabe qué va a pasar en un futuro en relación a ésto, cómo va a llevarse a cabo.

Robinson muestra gran interés por la educación y lo demuestra en su conferencia, sin embargo, no cree que ésta esté actuando correctamente, ya que piensa que la misma esta matando la creatividad de los individuos. Robinson confía en las posibilidades de los alumnos, en sus capacidades de innovación, y en los talentos que estos poseen antes de llegar a la escuela. Piensa que éstos últimos se derrochan despiadadamente, entre otros motivos, por la concepción que en las instituciones se tiene de la creatividad. Se hace alusión aquí al teatro y la danza, las cuales se han considerado hasta hoy de segundo orden, poniendo por encima el resto de materias, las cuales sí se consideran propias de la educación. Este profesor nos muestra su visión de que la creatividad es tan importante como por ejemplo, la alfabetización y deben tratarse con la misma importancia. Además, nos pone un ejemplo de un caso en particular que nos ha asombrado a todos, de cómo una jóven llega a lo más alto sin necesariamente estudiar las materias básicas que la escuela considera como las principales para la supervivencia.

Este puede ser un ejemplo de que la escuela intenta, como vimos en la máquina de Tonucci, fabricar mano de obra.

A continuación, dejamos el enlace para el visionado de la conferencia, que aconsejamos que vean para tomar conciencia un poco más de lo que aún se siguen viendo en nuestras aulas.

Vídeo original: http://www.ted.com/index.php/talks/view/id/66

Vídeo subtitulado: http://video.google.es/videoplay?docid=-9133846744370459335
Realizado por: Alba Macías Márquez y Cristina Velasco Castell

jueves, 19 de marzo de 2009

MIÉRCOLES, 18 DE MARZO.

En el día de hoy, Mónica comienza la clase preguntando si quedaron algunas dudas sobre el Caso A del artículo de Francisco José Pozuelos, Gabriel Travé González y Pedro Cañal de León, “Los alimentos transgénicos”
Una vez terminado el Caso A, comenzamos trabajando el Caso B. Varios compañeros del grupo clase hacen un breve resumen sobre el Caso B, en el que aclaran que se parte de una programación dada de ciencias y se lleva a cabo una prueba inicial (diagnóstica) por parte del profesor para ver el nivel del que parten los alumnos y alumnas. Después, el profesor reparte el material (documentos, video...) motivando a los alumnos y alumnas a través de las nuevas tecnologías y de un caso real. Continúa con una explicación expositiva por parte del docente, acorde con la programación. Mas tarde, incita a que se consulte la bibliografía (distintas fuentes). En cuanto a los tipos de agrupamientos, éstos se llevarán a cabo en función del objetivo y de la actividad, partiendo de la prueba inicial. Se seguirá una temporalización inflexible encaminada a la programación. Para finalizar se evalúa a través de la entrega de un dossier o portafolios (recapitulación de aquellos libros más representativos pasando del nivel inicial al nivel final). Igualmente, se lleva a cabo una prueba objetiva, con la que se va a ver el nivel al que se ha llegado y sin relacionar la prueba inicial con ésta última prueba escrita (se lleva a cabo una pequeña reflexión sobre las pruebas escritas en los C. E. I. P. e I. E. S. con lo cual el portafolios queda resumido en experiencias escritas por los alumnos, sin ser verdadero objeto de evaluación.

Análisis de algunos aspectos a tener en cuenta dentro del Caso B:
a) Papel del docente: controlador, director jerárquico, cumplidor, técnico basado en el programa.
b) Papel del alumnado: hace lo mismo que el docente pero a un nivel distinto. Es pasivo y tiene más implicación con los compañeros y compañeras que en el Caso A. (hicimos una pequeña reflexión en la que para Mónica, participar es escuchar las voces de todos los compañeros y compañeras, para ver lo que acontece en el aula) En éste caso, el alumnado tiene una participación puntual.
c) Contenidos: sólo se pretende estudiar ciencias naturales pero implícitamente toca otros ámbitos como el lenguaje, las relaciones sociales, el diálogo...
d) Organización de la clase: se produce un cambio con respecto al Caso A.
e) Concepción de la Ciencia: Se observa una diferencia entre el caso anterior y éste, en el que acorde con los niveles de los alumnos, se desarrolla un espíritu crítico, hay distintas perspectivas sobre un mismo tema, los alumnos pueden ser creadores del conocimiento siendo conscientes del propio trabajo – todo esto puede funcionar como elemento de motivación intrínseca –
f) Evaluación: conseguir unos contenidos conceptuales y en menor medida se lleva a cabo, contenidos procedimentales y actitudinales. (se reflexiona sobre los valores en cuanto a cuáles se fomenta en las aulas)
g) Modelo metodológico: modelo técnico, dando un paso más al anterior, porque se tiene en cuenta que el alumnado tiene conocimientos previos, que se observa en la propia prueba inicial.

Posteriormente, se comenta el Caso C conjuntamente con el Caso D del mismo artículo: “Los alimentos transgénicos”. Pero antes, Mónica hace un pequeño inciso sobre el concepto de “tema” y el de “Unidades Didácticas”, diferenciándolos a los dos. Mientras que el primero sólo se centra en contenidos conceptuales, el segundo son más un ¿por qué? Y un ¿para qué? Queremos llevar a cabo lo estudiado, es decir, es una reflexión de ¿por qué quiero trabajar esto, con estos alumnos y en este momento? Determinando igualmente los valores sobre qué o para qué hacerlo.

En cuanto a los Casos pendientes, continuamos resumiendo los apartados y encasillándolos en relación con:

a) Papel del docente: Va al ritmo del alumnado, no se ciñe como en el Caso B a la programación. La profesora o profesor diseña la unidad. Se implica. Papel activo fomentador. Interrelación con los alumnos y alumnas.
b) Papel del alumno: Puede elegir sus intereses. Papel activo. Reflexión sobre la puesta en común. Producción que ellos mismos llevan a cabo. Participación verdadera.
c) Objetivos: lo primero que se plantea es: ¿qué quiero conseguir con mis alumnos y alumnas? Tiene en cuenta otras disciplinas. Son más complejos.
d) Contenidos: Son más cercanos. Vincula las historias de vida del entorno con los contenidos. Entender el mundo que están viviendo. Buscar herramientas para, en el caso de no gustarles, cambiarlos.
e) Educación: se entiende como un proceso de no-transmisión, como un proceso de intercambio cultural, colaborativo.
f) Concepción de ciencia: se refiere a la ciencia que nos rodea en todos los quehaceres diarios.

Después de haber comentado los tres casos pendientes, añadimos algunos apartados más, como por ejemplo el conocimiento (Equilibrio à Desequilibrio à Reequilibrio), fin educativo ( reconstrucción del conocimiento a través de la experiencia previa del sujeto) y estrategias metodológicas (entorno a los problemas sociales)

Para finalizar la sesión de hoy, Mónica comparó el Caso D explicado y comentado en clase, con una investigación llevada a cabo en la escuela de Bolonia. Se denomina “MOTFAL” y consistía en que el alumnado llevara a cabo y conociera el conocimiento del medio a través del estudio del entorno que le rodean. El objetivo principal era la utilización de tecnologías móviles como: cámaras digitales, pen driver, cámaras de video, ordenadores portátiles..., para recabar información de su entorno y realizar una guía cultural de visita de las Ruinas Romanas de Baelo Claudia. El planteamiento metodológico se basaba en:

I. Planificación del viaje (en el aula):
a. Grupos de tres o cuatro alumnos y alumnas.
b. Lluvia de ideas de los sitios donde podrían encontrarse ruinas romanas.
II. Trabajo de campo. Salen a investigar al entorno.
III. Puesta en común. Reunión por grupos del material disponible.
IV. Único material conjunto.
a. Se realiza un informe final.
Si queréis conocer algunas cosas más sobre éste colegio pinchar aquí: http://www.youtube.com/watch?v=p8qxUCY6J5g y aquí: http://www.mundocultural.net/escuela.htm

Con éste comentario termina la clase de hoy.

África Iglesias Barberán

Miércoles, 18 de Marzo.

Hoy en clase hemos realizado un recorrido por el CASO B del documento que hasta estos momentos hemos trabajado: “Los alimentos transgénicos”, recordando previamente el modelo metodológico de escuela tradicional del Caso A que ya tratamos el día anterior.

Primero hacemos una introducción. Se centra en el contenido porque viene dentro de la programación y hay una prueba inicial para averiguar el nivel de los alumnos. Se reparte el material, se expone el tema y se da un diálogo. Se da una explicación expositiva. Como diferencia con el caso anterior, discrepa en los agrupamientos y en las distintas fuentes. Ponemos en duda si éstas se tratan de medidas de atención a la diversidad y entre todos decidimos que no, ya que no se centran en los individuos con necesidades.
En cuanto al docente, éste controla el aula. Es director del proceso y cumple el programa. En cuanto al alumno, no es tan pasivo, sino que se implica. Participativo (se tienen en cuenta sus ideas para tomar las riendas en las cuestiones que acontecen en el aula).

En los objetivos, se tiene en cuenta el nivel del alumno. Se dan diferentes tipos de contenidos, a saber: Conceptuales, procedimentales, fomento de valores. En este último aspecto nos preguntamos: “¿El seminario se ha propuesto a la hora de establecer la programación que se van a fomentar unos valores?” La respuesta que damos es que no es consciente de ello, ya que no se realiza un diagnóstico sobre qué se trabajará en el aula. En las actividades, se realiza un dossier.

En la organización de la clase y las relaciones interpersonales, se dan diferentes maneras de agrupamiento. Los recursos-materiales se da por fuentes diversas. La concepción de ciencia y realidad se basa en el desarrollo de un espíritu crítico al encontrarnos con diferentes perspectivas. Los alumnos crean el conocimiento y se alejan de la motivación extrínseca.

Como concepción de la educación, el docente controla el aula; los alumnos muestran sus ideas. Se da un modelo metodológico tradicional-empirista y técnico, ya que hay un paso más, pues el alumno tiene conocimientos en la prueba inicial.

Después de esto, Mónica nos ofrece información sobre una conferencia titulada “¿Cómo se debe fomentar la creatividad del alumnado?”. En principio parece muy interesante, ya que la creatividad incita a que el alumno se motive por unos objetivos específicos.

En los CASOS C y D, los tratamos conjuntamente. Comenzamos por una ligera introducción de ambos. En el papel del docente, a diferencia con el anterior, no se rige por la programación, sino que toma decisiones y diseña. Fomenta el papel activo del sujeto. En el caso D la profesora ayuda y aporta ideas.
Por su parte, el alumnado toma decisiones y elige. Tiene un papel activo, ya que es protagonista a partir de la producción de contenidos que hace.

En cuanto a los objetivos, son más generales, complejos y no tan operativos, como tomar conciencia de la problemática sociolaboral. Respecto a los contenidos, se asume lo que hay y se pone en juicio la problemática presente, aportando herramientas para cambiarla. En cuanto a las actividades, se propone análisis de factores, informe, puesta en común... En el caso D, se lleva a cabo unas conclusiones, mapa conceptual, una reflexión (resumen).

La organización de la clase y las relaciones interpersonales se centra en la interacción entre alumnos y docente. Se contribuye a la cooperación. En los recursos-materiales encontramos prensa, vídeos… y de todo tipo de recursos. En la concepción de ciencia y realidad, no se basa sólo en contenidos libro, sino que nos rodea en nuestros quehaceres diarios.

En la concepción de educación, es abierta, dinámica debido a que el docente permite la participación del alumnado. En ambos casos no se trata de una transmisión del conocimiento, sino que el alumno actúa como productor de éste. Hay comunicación real entre profesor y alumno, dándose un proceso de intercambio cultural.

Antes, el conocimiento estaba establecido, pero ahora es inestable, se transforma, se difunde, se reconstruye. En el caso D el conocimiento se plantea desde la teoría constructivista, por lo que buscamos:


Después de esto, Mónica nos presenta el “Proyecto MOTFAL” (Huelva), en el cual se utilizan tecnologías móviles como cámaras digitales, móviles, GPS, portátiles… para recopilar información, realizando una guía cultural acerca de las ruinas romanas. Se produce un estudio de la vida romana del momento. Tal como lo contó parece muy interesante saber más sobre ello, y mejor aún, llevarlo a la práctica, porque hay algo muy interesante y es la creación de un álbum de fotos que, a medida que pasa el tiempo, se pueden ir observando y recordando. Como casi todo, esto requiere un proceso:
Planificación del viaje (En el aula. Grupos de 4-5 alumnos).
Trabajo de campo (En el camino).
Proceso de análisis (Contraste de información).
Informe final (De todos juntos).


Para más información sobre este proyecto, la página web que se expuso en clase es: http://www.blogger.com/www.grupolace.org/motfal

Sonia Romero Márquez.

martes, 17 de marzo de 2009

Viernes 13 de marzo

En primer lugar, Monica, vuelve a proyectar la frase citada por un alumno del CAP "Los métodos no son ni buenos ni malos, dependen del matesro/a que los utiliza, y ya sabes el refran, cada maestrillo tiene su librillo".
A partir de ahí se inicia la actividad que previamente los grupos, ya han puesto en común entre todos los componentes, para ahora, llevar a cabo una puesta en común a nivel de aula entre todos los grupos. A través de la actividad se ponen de manifiesto las conclusiones y el desarrollo de los conceptos relacionados con la asignatura. La actividad consiste en una tabla comparativa, que recoge características de cuatro formas de abordar una misma clase de ciencias:"Los alimentos transgénicos".

En esta sesión, se clarifican las características del caso A, para ello utilizamos los siguientes parámetros:


  • papel del docente: se trata de un papel expositivo, de transmisión.En él, se representa el protagonismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se habla de un docente obsesionado por la eficacia,quien toma las decisiones de un manera irrompible para con los alumnos. Se rige por contenidos y objetivos que le marcan los libros de textos, reproduce lo que se recoge en los manuales, por ello decimos que el papel del docente, es un papel activo en la ejecución, pero pasivo a la hora de exponer un metodología propia, original y personal, por tanto se habla de un mero transmisor de lo que se dice en ese tipo de recurso didáctico único.
  • papel del alumno: el alumno se ciñe a cuatro funciones básicas; ver, oir , callar y memorizar. Es receptor de los contenidos, para luego llevar a cabo una reproducción exacta, que sirva para calificarlo en función de su capacidad memorística. Es activo en la ejecución, pero pasivo en la creación de conocimientos.
  • objetivos: tiene como finalidad principal, la transmisión del conocimiento por parte del docente y la reporuducción de éste por parte de los alumnos.La escuela tiene como fin, la perpetuación de los valores a partir de la mano de obra; crear productos iguales que generen más productos iguales. El docente verifica los contenidos para asegurar que los alumnos memorizan de forma correcta.
  • contenidos: están posicionados en el libro de texto, son inamovibles y se exponen en la manera que dicho libro va marcando.
  • Actividades: se trata de actividades individuales para comprobar la adquisición de los conocimientos, que son iguales para todos, sin marcar niveles ni ritmos de aprendizaje diferentes (inflexibles), que jerarquizan y califican numéricamente a los alumnos y que entrenan la memoria de estos receptores.
  • organización de la clase-relaciones interpersonales: los alumno se sientan individualmente, y la única interacción que existe se da entre el docente y el alumno, pero sin feedback, no hay una verdadera interacción entre docente y alumno. Se habla de una Jerarquia, una diferenciación de niveles; prefesor arriba, alumnos debajo.
  • recursos materiales: el docente se vale como "fuente de conocimiento" del libro de texto, don se ve ve claramente la primacia de las editriales. En alguna ocasión se vale de sus propias explicaciones, sacadas y guiadas por el libro de texto.
  • concepción de ciencia y realidad: se concibe el conocimiento como algo inamovible, incuestionable, que viene fuera del aula a través de la ciencia, y que da lugar a mentes no pensantes y or tanto a una sociedad no reflexiva. El concimento se concibe como algo acabado, ya construido, estable y que solo se llega a el memorizando. La verdad es la personalizada por el docente, la que él te oferta, homogeanizando la cultura.
  • concepto de educación: se habla de la escuela como un lugar de producción y reproductor de desigualdad. Un istrumento para perpetuar unos valores que no inciten a la crítica. Se simplifica el concepto de educación a una trasmisión de contenidos. Como decía Mantovani, educación como instrucción.
  • modelo metodológico: Modelo Tradiconal

Fernando Morión Fernandez

lunes, 16 de marzo de 2009

VIERNES 13 DE MARZO



Comenzaré comentando que en la tercera sesión la dedicamos enteramente a la realización de la 1º práctica de trabajo en grupo. La cuarta sesión, que fue el día 13, comenzamos a analizar la primera parte de la práctica, es decir el “Caso A”. A continuación expondré las ideas que sacamos en común el grupo-clase.

Papel del docente:

Respecto al papel que desarrolla el docente decir que se presenta como único vehículo de transmisión; él es quien expone los temas, apuntes,… en fin el que toma las decisiones y evalúa; está obsesionado por la eficacia, objetivos planteados y la ejecución sin darle importancia a la calidad de sus acciones; la disciplina que emplea es el ver, oir y callar. Con todo esto en conclusión podríamos decir que el profesor es el agente “activo” en el aula pero pasivo a la hora de tomar las decisiones más relevantes, podríamos clasificarlo como un mero “ejecutor”.


Papel del alumno:

Con relación al papel del alumno en el Caso A decíamos que era pasivo respecto a la recepción de conocimientos y el saber; no se tiene en cuenta las ideas previas; irreflexivos. Son predecibles, homogéneos y son tratados por igual. La idea principal que sacamos en conclusión a todas estas características es que el alumno es un simple reproductor de los contenidos, papagayos, esta misma idea se plasma en la imagen de la Máquina de Tonucci.


Objetivos:

Los objetivos que precisa obtener el caso A es la simple y mera transmisión de conocimientos, memorizar y calcar lo “aprendido” en clase.

Actividades:

Se plantean para comprobar la adquisición de conocimiento o la memorización en relación con los objetivos esperados. Son de carácter individual, con un ritmo y una temporalización inflexibles. Los fines son seleccionar, clasificar y jerarquizar.

Organización de la clase- relaciones interpersonales:

Se jerarquiza y se enfoca hacia el profesor, se da una relación entre el profesor y los alumnos pero no entre estos.


Recursos materiales:

Como principal “fuente de conocimiento” se emplea el libro de texto, creado por las editoriales enfocándolos para sus intereses particulares.


Concepción de ciencia y realidad:

Concebida como única, verdadera, incuestionable, construida, absoluta, personalizada por el profesor. La ciencia viene dada de fuera, no pertenece a la escuela. Se persigue la homogeneidad de la cultura y las conductas, todos aprenden lo mismo de la misma forma y al mismo tiempo.


Concepción de educación:

Educación como fin para perpetuar valores, conocimientos y el estado actual de la sociedad sin permitir su crítica y cuestionamiento. Con ello decimos que la educación pretende la transmisión de la cultura como única “Verdad absoluta”.

Modelo teórico:

Modelo de transmisión tradicional.









Para finalizar la clase leímos en clase la fábula del pavo empirista, la cual podéis encontrar en el siguiente enlace: http://www.ciao.es/Ensayos__Opinion_1367631 . Espero que os sirva.
Laura Valeria Esteban Riba


sábado, 7 de marzo de 2009

VIERNES 6 DE MARZO DEL 2009

Hoy tiene lugar la segunda clase de la asignatura. Lo primero que hacemos es explicar brevemente el blog que se ha elaborado para la realización del diario. Para ello sale a la pizarra para su explicación nuestro queridísimo compañero Juan Valiente que nos hace un pequeños recorrido por las partes de las que constan y como es su manejo.

Una vez que se ha terminado la explicación del blog, retomamos otra vez el texto de Ítaca. Para ello, varios compañeros/as lo leen en voz alta y tras su finalización sacamos entre todos/as las siguientes ides y conceptos:
  • Experiencias tanto integrales, como del entorno y como del alumno/a.
  • Identificamos a Ítaca como conocimiento.
  • Para llegar aÍtaca se parten de experiencias previas.
  • Percepciones constructivistas.
  • El papel de los errores.
  • Formación contínua.
  • Concepción del conocimiento.
  • Relacionamos las expectativas con la motivación (intrínseca y extrínseca).
  • Los contenidos tienen que ser interesantes que despierten la atención del alumno/a y que sea significativo.
  • Conocimiento individual, colectivo y social (agrupamientos y metodología).
  • Temporalización.
  • Cultura experiencial y académica.
  • El camino del que nos habla el texto es la evaluación.
  • Parte final del texto --> Nos dejamos llevar por los resultados ya que es por lo que nos valoran.
Todos estos términos e ideas son las que veremos a lo largo de toda la asignatura, por lo que la podemos simplicar con la siguiente pregunta: ¿Qué es la educación para nosotros?

Una vez visto este texto, pasamos a la lectura del texto: "Historia del elefante encadenado". Al igual que el texto anterior, fue leído por varios compañeros/as en voz alta y a su finalización sacamos las siguientes conclusiones:
  • Como las etiquetas y la infancia nos marca en nuestro futuro.
  • Cuando hablamos de fracaso escolar, no cuestionamos ni a los docentes ni a las familias sino solo al alumno.
  • Si no asumimos, tanto profesores, familias, sociedad... que somos parte del problema del fracaso escolar, no podremos asumir que somos parte de la solución.
  • Ataduras que tenemos: los profesores discriminan a algunos alumnos/as porque llegan a pensar que no pueden.
  • Un aspecto muy importante que vimos fue el papel que se le da al alumno/a. El alumno/ tiene un papel pasivo, receptor, no tiene nada que aportar, por lo que no se potencia a la persona sino que se persigue el adiestramiento.
Con respecto a esta última idea, Mónica nos puso el ejemplo de La Máquina de Tonucci.





Según este dibujo podemos ver como es la idea que Tonucci nos da de la escuela comparándola con una máquina. A continuación hicimos una pequeña explicación de las partes de ésta máquina.
Como podemos ver, la fábrica está dividida en pisos, donde en la parte superior se situaría el director, el cual dirige a todos los demás. Por debajo del director se situaría los docentes y en el último escalón se sitúan los alumnos/as. Como podemos ver, no existen interación entre estos tres pisos.
En cuanto a los alumnos/as podemos ver que en principio entran una gran diversidad de alumnos/as, pero los que salen son todos iguales. Los que no consiguen llegar al final de la maquína son deshechados, es decir, compara a los que tienen problemas o requieren más atención con los desechos.
Con respecto a los materiales didácticos, vemos que solo se denominan materiales didácticos a los libros, cuadernos... pero se apartan a los relacionados con las artes y los deportes. De aquí podemos deducir que no existe relación entre las asignaturas, es decir, no se trabaja de manera interdisciplinar.
Uno de los carteles que podemos ver es que se prohibe la entrada al personal ajenos, es decir, familiares, política... ya que tienen intereses distintos.
Para finalizar, puedo decir que según esta máquina, el fin de las escuelas es sacar trabajadores (mano de obra).
Una vez que terminamos el análisis de esta viñeta, dimos por concluída la clase.

Como conclusión de la clase, podía decir que me ha gustado la manera de enfocarla, ya que aunque la profesora dijo al final que había sido la clase muy teórica, pienso que no fue así, ya que aunque vimos muchos términos e ideas, lo hicimos a modo de lluvia de estrellas, donde cada alumno/a iba aportando lo que le parecía correcto. Pienso que de esta manera, se está más atento a la clase, es más dinámica y no nos aburrimos, a la vez que vamos adquiriendo estas ideas y conceptos que la profesora nos quiere transmitir.

VIERNES, 6 DE MARZO DE 2009

Viernes, 6 de marzo de 2009

Primer día de clase después de la presentación de la asignatura.

1. Presentación del blog de la asignatura creado por dos alumnos (sugerido en la sesión anterior).

2. Segunda lectura del poema de “Ítaca” para extraer las ideas que transmite en relación a los contenidos de la asignatura.

La lectura se realizó en voz alta por dos compañeras y un compañero. Se dividió el poema en nueve partes, las cuales fuimos analizando una por una. Las ideas propuestas por la clase son las siguientes:

  • Experiencias (cultura experiencial y académica):
    1. Integrales.
    2. Entorno.
    3. Alumno/a.

  • Concepción del conocimiento.
  • Concepciones previas.
  • Perspectiva constructivista.
  • Papel de los errores.
  • Formación continua.
  • Expectativas (muy importante)
    1. Docente -->docente.
    2. Alumno -->alumno.
    3. Docente --> alumno.
    4. Alumno --> docente.

  • Motivación:
    1. Extrínseca.
    2. Intrínseca: es la que debemos fomentar.

  • Contenidos interesantes:
    1. Aprendizaje significativo.
    2. Aprendizaje relevante.

  • Comprensión: fines de la educación.
  • Cultura.
  • Aprendizaje individual/colectivo/social:
    1. Agrupamientos.
    2. Metodología.

  • Tiempos de aprendizaje.
  • Evaluación.

3. Lectura de “La historia del elefante encadenado” (Autor desconocido) para reflexionar sobre la educación.
La lectura en voz alta fue realizada por una compañera. Las reflexiones recogidas son las siguientes:

  • Etiquetas.
  • Infancia, ¿cómo marca?
  • Fracaso escolar debido, en parte, a las expectativas:
    1. Docente -->alumno.
    2. Alumno -->alumno.
    3. Sociedad --> alumno <-->docente
  • Alumno:
    1. Pasivo.
    2. Receptor.
    3. Silencioso (sin ideas)
  • Educación = adiestramiento.

4. Explicación de “La máquina de Tonucci”.

Tonucci es un escritor italiano cuyos libros no tiene palabras sino imágenes. Uno de los más conocidos es “Con ojos de niño”.

Presentación de esta viñeta en una diapositiva.

En ella aparece un edificio que hace la función de escuela.

  • Por el lateral izquierdo entran los alumnos a través de una cinta transportadora.
  • En la planta baja se encuentran estos alumnos que se incorporan al sistema educativo; en la segunda, los profesores y en la tercera los directores y/o la Administración educativa.
  • Por el lateral derecho salen los alumnos, que ya han terminado su formación, hacia la sociedad a través de la misma cinta que les introdujo en el colegio. Todos ellos son iguales entre sí e iguales a los ocupantes de la primera y segunda planta, es decir, iguales a los que coordinan y controlan “la máquina”.
  • Bajo la cinta de entrada se encuentra el desagüe por donde salen todos lo que es inservible, es decir, aquellos alumnos que no han sido capaces de parecerse a los demás ni alcanzar el perfil de calidad del producto que esta empresa produce. Junto a este desagüe se puede leer un cartel que dice: clases diferenciadas, especiales, drogas,…
  • Entre ambas cintas transportadoras se observa una valla y otro cartel que dice así: prohibida la entrada a padres, periodistas, políticos,… Todo aquello que tenga otros intereses y/o ideales diferentes a los gestores de “la máquina”.
  • El material didáctico, introducido en “la máquina” por un sistema de poleas, consiste en libros de texto dentro de una cesta y tras ella dos cestas más, sin título de material didáctico, donde se observa en una material deportivo y en la otra material artístico.
  • Con ello se ejemplifica el aislamiento de cada materia y la importancia que se les de a aquellas cuyos conocimientos se transmiten a través del libro de texto.

    Reflexión sobre la sesión:
    Los dos textos tratados son muy interesantes, así como la imagen de Tonucci. Estas tres fuentes de información nos han permitido analizar la realidad que actualmente se da en la educación y que debemos conocer para poder transformarla porque, como docentes, nuestra misión no sólo es transmitir conocimientos sino actuar en la realidad para mejorarla a través de nuestra labor.

    Por otra parte, la dinámica de la sesión se adecua al contenido que se pretende trabajar: incita a la reflexión y a la autocrítica (¿Qué está bien y qué se puede mejorar? En las prácticas, ¿ha habido algún hecho que refleje lo que se está trabajando? ¿He actuado alguna vez como estos maestros/as que rigen “la máquina”?...)

    Si pretendemos que los alumnos sean seres activos y críticos debemos enseñarles y para ello es necesario que, primeramente, nosotros lo seamos. No se puede enseñar lo que no se sabe.

    Sandra Fernández Domínguez

PD: Para que se pueda ver cómo la forma de pensar y la visión sobre el mundo que tiene un persona influye directamente en su forma de actuar, aquí os dejo un video en el que un grupo de estudiantes comentan los motivos que le guíaron al tomar la decisión de elegir la rama de magisterio que iban a estudiar (todos hemos pasado por ahí). Me gustó cuando lo ví y creo que tiene relación con esa parte de la sesión de hoy.

http://www.youtube.com/watch?v=d7UqsUFFu1s


jueves, 5 de marzo de 2009

Miércoles 4 de marzo de 2009.

Es el primer día de clase, con la profesora Mónica López Gil, conocida para algunos, desconocida para otros. Una vez hecha su presentación personal lanza varias preguntas al alumnado: ¿Por qué queréis ser psicopedagogos? ¿Qué es un psicopedagogo? ¿Por qué hemos elegido la asignatura de diseño, desarrollo de unidades didácticas globalizadas?

La verdad es que son preguntas que no me había planteado anteriormente con seriedad, es más, aún no tengo claro el porqué ni el qué es. En mi caso como un caso que comentó la profesora, yo puedo ser un profesor rebotado.

La clase se desarrolló mediante la presentación de un powerpoint donde se expuso como sería el desarrollo general de las clases posteriores, cual seria el temario, la forma de evaluar, tutorías, objetivos y toda la parafernalia típica de las presentaciones de la asignaturas.

Pero para mí, la parte más importante e interesante de esta presentación, fue la lectura de un pequeño relato, donde lo que mas me llamó la atención, la idea principal que pude sacar de ello, es que lo importante en la búsqueda de las metas no son las metas en sí, sino el camino. Por experiencia propia, uno se va marcando metas, metas a las que cree que va a llegar, pero por el camino, nos vamos encontrando a veces obstáculos, a veces diferentes caminos que no conocíamos que nos conducirán a metas distintas. Así que aunque nos parezca difícil el camino que tenemos que seguir, lo mejor es que aprendamos de este camino.

Para terminar un par de frases a destacar una dentro del propio relato y otra que se me pasó por la cabeza al leerlo. La primera, “Aprende del que sabe”, es nuestra obligación exigir una enseñanza de calidad, ya que muchos decís que habéis elegido psicopedagogía porque os sentís con falta de formación, saquémosle jugo, todo el que podamos a este tipo de asignatura donde lo importante no es memorizar sino pensar. Y por último Si crees que algo es imposible, tu lo harás imposible. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

miércoles, 4 de marzo de 2009

PRESENTACIÓN

Para la asignatura de diseño y desarrollo de unidades didácticas globalizadas, se propuso crear un diario escrito a mano sobre los temas y actividades acontecidas en clase día a día. Como alternativa a dicha propuesta realizada por la profesora Mónica López, se hizo la sugerencia de poder crear un blog donde los alumnos/as de la asignatura pudieran escribir de manera más fácil desde su casa. Ello es el motivo de la creación de este blog. Por tanto aquí podréis compañeros y compañeras de Psicopedagogía, plasmar vuestras opiniones y visiones sobre las clases de la asignatura. Gracias de antemano a todo aquel que visite, escribe y lea nuestro blog.